AUTOR: A. Armando Anaya H.
El entrenamiento conceptual consiste en desarrollar las habilidades necesarias a los entrenadores (y posteriormente a los jugadores) para que a partir de una idea general (un movimiento en la cancha, una intención táctica, un medio técnico – táctico, un fundamento ofensivo o defensivo etc.) se le encuentre a ésta (a la idea), los atributos esenciales para dotarla de significado.
Una enseñanza basada en conceptos
es aquella en la que se elige el contenido de cierta disciplina que se enseñará
a través de la reflexión y uso de sus demás grandes elementos. En otras
palabras, se utilizan los contenidos de aprendizaje como los medios para llevar
a los jugadores a descubrir los principios o generalizaciones que rigen un tema
o disciplina en particular.
PRIMERA
PARTE: La segunda parte de la EBC ¿Qué es el fútbol para EBC? Conceptos y fundamentos técnico –
tácticos abordados Frases de entrenadores hablando
de EBC Principios para crear un concepto
de juego ¿Qué importancia tienen los
conceptos tácticos en la enseñanza? ¿Cómo se clasifican los
conceptos? Consideraciones previas al
estudio de la EBC ¿El pensamiento táctico es lo
mismo que pensamiento conceptual? EBC para la comprensión y
posterior aplicación de cualquier concepto. Pasos a nivel cognitivo del EBC Modelo de Frayer, la base de la
EBC Importancia del enfoque por competencias
en esta propuesta Elementos básicos cuando
aplicamos a los jugadores la EBC Las tres dimensiones de la EBC
según Erikson ¿Competir, formar y convivir al
mismo tiempo? Metodología futbolscopia® desde
el enfoque de competencias ¿La propuesta EBC es de corte
táctica o técnica? Procesos mentales que llevan a
los entrenadores y jugadores ¿Cuáles son las habilidades
conceptuales de F. Katz? ¿Cómo van madurando nuestros
procesos mentales? ¿Qué importancia tiene la
observación para el método EBC? Algunas consideraciones previas
al observar a nuestros jugadores Tipos de observaciones y registro
al implementarse EBC ¿Te has puesto a pensar cómo
aprenden los niños el fútbol? ¿Cómo aumentarías su potencial con
juegos tácticos conceptuales? Tipos de entrenadores de fútbol
infantil conceptuales Funciones del formador de
Futbolscopia Entrenadores® ¿Qué competencias requiere el
entrenador formado por EBC? Reflexiones recomendadas por FIFA
para el entrenador EBC Errores frecuentes en el futbol
formativo Los 11 grandes problemas que
enfrenta nuestro método EBC En qué se basa el enfoque
comprensivo, fuente de la EBC Enseñanza futbolística a partir
del estudio de sus conceptos ¿Qué son los enfoques
alternativos promovidos por la EBC? ¿Por qué los entrenadores no
intentan tomar caminos diferentes? ¿Cómo deberían enseñarse los
deportes de colaboración – oposición? ¿Qué es la táctica para la EBC? Definiciones de táctica desde la
perspectiva del espacio – tiempo Definiciones de táctica desde el
enfoque de la toma de decisiones Fundamentos Tácticos que se
repiten en los deportes de conjunto ¿Qué significa crear auténticas
experiencias significativas? ¿De qué tipo de sesiones de
entrenamiento disponemos? Preguntas orientadoras
recomendadas para planear mis sesiones Aspectos que fueron incluidos en
diversos formatos de sesión ¿De qué tipo de tareas estamos
hablando? ¿Qué significa poner foco en
algún aspecto de la tarea? Pequeño decálogo para resolver
una tarea técnico – táctica conceptual ¿Qué caracterizará la propuesta
cuando la vemos en la práctica? ¿Qué son los juegos conceptuales? ¿Cómo ha ido evolucionando
nuestra propuesta EBC? Ventajas de los juegos reducidos
conceptuales Estructuras de entrenamiento
(sesiones tipo) similares a EBC
SEGUNDA
PARTE: Las Edades de los jugadores y la EBC 4 – 5 años, la edad de la
familiarización con el juego. 6 – 7 años, la edad del
acostumbramiento. 8-9 años la edad de la
adaptación. 10 – 11 años la edad de los
fundamentos. 12 – 13 años la edad del despunte 14 – 15 la edad de las decisiones
TERCERA
PARTE: Los ejes de la progresión en la EBC ¿Qué importancia tienen los
principios? ¿Cuáles son los ejes de
progresión para la formación EBC? Importancia de los Principios
Tácticos en la EBC. Principios Generales De Gabriel
Hanot Principios Ofensivos y defensivos
según Allen Wade Principios tácticos de la RFEF y
FIFA Ejes de la progresión EBC Los fundamentos técnico –
tácticos para la EBC Los fundamentos se pueden
clasificar de 13 maneras Aspectos necesarios para que se
apliquen los fundamentos Propósitos en cada momento
didáctico de la EBC
CUARTA
PARTE: Fundamentos Técnico - Tácticos Enseñanza basada en conceptos
para jugadores Anti fundamentos y contra
conceptos Enseñanza basada en conceptos
para porteros Programación para porteros basada
en EBC Programa de entrenamiento
combinando situaciones y conceptos Últimos postulados CONCLUSIONES Código De Ética De Futbolscopia Entrenadores® REFERENCIAS |
5 10 19 22 22 23 23 27 30 30 31 32 33 33 34 34 35 37 39 40 45 45 46 61 64 66 67 67 69 70 72 80 82 82 83 84 84 86 87 87 88 89 89 91 92 94 96 96 97 103 104 110 111 115 115 117 119 120 123 124 127 127 128 129 131 133 137 137 138 140 140 141 206 214 226 226 232 234 236 237 |
Por ejemplo: a partir de un
principio táctico defensivo como la cobertura
(que para efectos de este ejemplo se llamará concepto - clave: el entrenador deberá identificar en primer lugar las características de éste
concepto (que como estamos notando también es al mismo tiempo un principio),
respondiendo cuestiones básicas como ¿Qué es? ¿Para qué se hace? ¿Quién la
hace? ¿Dónde se realiza? ¿Cuándo se efectúa? etc. En segundo lugar, deberá identificar a qué clase de conceptos
pertenece (principio táctico defensivo) este concepto supraordinal. En tercer lugar, los elementos isoordinales de la cobertura, (con qué otro nombre se le conoce o
con qué otro concepto táctico se le asocia) como pudieran ser las vigilancias,
las permutas, los cierres, etc. En cuarto lugar, los elementos infraordinales como son “cobertura al
hombre” o “cobertura al espacio” (los conceptos que la componen, cómo se
divide, etc.) y finalmente los elementos
excluyentes (qué no es cobertura)
como pudieran ser otros principios tácticos defensivos como el retardo, el
equilibro, etc.
Cuando se aplica este mismo
procedimiento en los jugadores, la característica más relevante en este enfoque
es que la comprensión del juego proviene desde ellos mismos (es decir, no es
impuesta por el entrenador ni por nadie más de su entorno) ya que a partir de
sus experiencias lúdicas, ellos le va dando sentido a lo que hacen
(construcción de significado) y el énfasis no está propiamente dicho en el
contenido, sino en las generalizaciones que yacen al momento de “detenernos” a
pensar en lo que hacemos.
Por tal motivo, el compromiso
pedagógico del entrenador consiste en dotar de herramientas (motoras y
cognitivas) para que el niño o jugador conteste y resuelva por su cuenta, las
problemáticas que le presenta el juego. Ayudar a que el jugador “reúna
información” que le sea útil para 1) tomar la iniciativa, 2) mejorar los
niveles y tipos de atención (sostenida, selectiva, alerta, etc.) 3) aprender a
anticiparse cognitiva y motrizmente, 4) mejorar la memoria, 5) aprender a
enfocarse en un solo tipo de reto, 6) desarrollar la habilidad para reconocer
las características de los contextos, 7) solucionar problemas de conflicto
táctico, 8) ser creativos, 9) ser autónomos y 10) tomar decisiones.
En otras palabras, consiste en contribuir para que las ideas dominantes de los niños o jóvenes (mientras practican) sean también significativamente relevantes cuando juegan. Sin apurar respuestas ni precipitar decisiones.
LISTA DE CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS TÉCNICO TÁCTICOS ABORDADOS
EN ESTE LIBRO: Abrir la cancha. Achique (reducción de
espacios) acompañe el ataque. Achiques: Salidas abajo
bloqueando e interviniendo. Acompañar la jugada. Acompañar los arribos. Acompañe el tiro a gol
del delantero Acórtele el tiempo de
decisión al adversario. Acose y entre. Acostúmbrese a convivir
con la fatiga Activar al compañero Actuar en trayectoria. Adapte su juego a las
características de los adversarios Adelantar líneas Agrandar (sobrarse) Aísle del espacio de
juego a un jugador. Ajustar la posición
corporal aun estando el balón lejos. Al recuperar inicie un
ataque. Alargar la ayuda. Alargue la cancha:
juegue con el último defensa. Al pie que te quede. Ángulos de soporte. Antes de una ABP Vigile
su orden atrás. Anticipar antes que
retardar Aplique diferentes
tipos de marcajes Apoye a la ofensiva Apóyese atrás. Apoyo sincronizado
(enroque) entre laterales y extremos. Aprenda a ganar las
esquinas para darle profundidad al equipo. Aprenda a jugar
hablando. Aproveche diferentes
momentos con el control orientado. Aproveche la
superioridad numérica Aproveche las acciones
que por reglamento no hay fuera de juego. Aproveche los
intervalos entre líneas Arrastre a los defensas
a zonas improductivas para él. Asegurar continuidad
con pases diagonales y de apoyo. Atacar al poseedor,
pero sin entregarse. Acose y entre. Atacar la presión.
Defender hacia adelante. Atacar los intervalos
con penetraciones o creando líneas de pase (intralíneas) Atacar los intervalos
significa tener arrojo para regatear. Ataque a la presión. Ataque de espacios Ataque Zonal/posicional Atienda simultáneamente
más de una acción. Atraer para liberar Atraer punta rival Aventarse. Lances Aventarse a los
costados sacando la mano y estirarse para atrás. Avisar qué jugadores
llegan y quienes se quedan. Bloquear y sujetar a
uno y dos tiempos. Sujetar a un tiempo
arriba de la cabeza. Botarse con referencias Buscar y cambiar
pasillo de progresión. Busque un tercer
compañero. Calcule sus distancias
de relación. Carril de progresión. Centralizar al extremo. Cerrar el centro – dar
las bandas. Cerrar líneas en
defensa sobre todo en pases largos (cerrar caída) Cierre de ángulos o
líneas de Pase Cierre espacios –
armarse en 30 metros Cobertura de ángulos
con defensas mediante visión periférica. Coberturas a la
defensiva. Colocarse entrelíneas
para recibir y girar Colóquese para ganar el
rebote Combinar el juego corto
y largo Combinar fildeo y
cobertura Combine diferentes
tipos de ataque Combine penetración,
profundidad, amplitud y apoyo. Combine pressing con
achique. Comience el ataque en
un lado y termine en otro Como ofensivo, haga
diagonales. No todo es para adelante. Compensar
desequilibrios en el centro. Comprimir para liberar.
Juntarse para encontrar destinos. Condicionar la salida del oponente a donde
nos convenga. Conforme avanzamos
tomamos ventaja posicional Conozca y aprenda a
jugar en varias zonas del campo. Contar con alternativas
de Ataque. Controlar el ritmo del
partido. Cooperación con el
compañero eludido. Corte ataques en
situaciones específicas de espacio y en clara desventaja. Falta táctica Corte de Pared. Aprenda
a meterse en la trayectoria. Creación de ángulos o
líneas de pase. Crear 2 o 3 bloques
defensivos definidos Cuando amague o
conduzca cambie de ritmo. Salida explosiva. Cuando inicie un ataque
haga enroques o intercambios. Uno abre y el otro cierra. Cuando rechace, no cruce
el balón Cuando tocan dos
aparecen tres Cuando voy es porque
vengo y cuando vengo es porque voy Cuarto Hombre. Cubra la espalda del
que presiona. Cuide su orden atrás Dar pistas a los
jugadores para que encuentren soluciones. De espalda a un toque.
Dejar de cara al que llega Decidir antes de
recibir Defender con el balón Defender sin faltas. Defensa activa. Defensa Articulada a
Profundidad Definir los momentos y
lugares de presión Derive a su zona. No
corra detrás del balón. Descomposición de la
última línea de defensa Desdoble – hágase
ofensivo. Desmarques con
intención y de varias formas. Despejar con el pie Despejar con la mano Despeje a las esquinas.
Desplazamientos
inteligentes. Desplazamientos para
recostar más desviar tiros con las manos y con los pies. Desplazamientos
sencillos por el balón Desplazamientos,
movimientos y colocaciones de pies. Desviar tiros con las
manos y con los pies. Detectar lado hábil –
inhábil del adversario directo. Dinamizar una línea. Distancias de relación. Distribúyanse de manera
equilibrada en los espacios Dividir al punta. Doble Presión. Parecido
al 2vs1 Dominar idea de bloque. Dominar idea de cambio
de juego. Dominio de la pared. Dominio del 2 x 1. Donde tocan dos,
aparecen tres El contención, no debe
rebasar la línea del balón. El retardo siempre
necesita cobertura. Elija diferentes grupos
para Presionar Emparejar Empiezo el ataque de un
lado y lo acabo del otro. En ABP mantenga una
actitud de pies activa. En los saques de banda
ofensivos gane las esquinas. En pases largos,
anticiparse. En posición de remate
gane el frente. En saques de banda
cortos, anticípese sin cometer falta. En zona 3 la marca es
estrecha. En zonas de riesgo la
defensa es estrecha En zonas intermedias
los pases son variados Encare en la última
zona y no sea predecible Encuentre líneas de
pase. Elimine oponentes y avance. Enfrentamientos
Individuales (uno vs uno) Enseñe el autopase Enseñe la diferencia
entre contraataque y contragolpe. Enseñe los beneficios
de las paredes cortas. Entradas o
finalizaciones Entre el balón y el
oponente mi cuerpo Entre el balón y la
portería mi cuerpo. Entregar y correr a un
espacio. Entrenar la salida del
balón Juegue detrás de la línea de presión. Profundo intermedio. Equipo junto: todos
recorren. Achicar la cancha Es mejor llegar que
estar. Estar en el sitio no es lo mismo que estar en situación Evite esfuerzos o
recorridos inútiles. No corretee. No corra detrás del balón. Evite que el adversario
lo saque de su zona. Evite salir jugando
mediante estructuras de presión definidas previamente. Fije a los defensas Finalizar con
interiores Fluidez posicional Forme una estructura de
llegada Forme una estructura de
recuperación Ganar el Frente Ganar el uno contra uno Ganar la línea de
fondo. Ganar las esquinas. Gane el rebote. Reciba
el rechace. Gane la media luna para aprovechar los rechaces Gane la espalda: salir
del ángulo de visión del defensor. Escóndase del defensa. Gane las jugadas
divididas. Gane siempre el 1v1 Garantizar la
profundidad del equipo jugando con el líbero del equipo contrario Generar contextos Girarse entre líneas Hacer diagonales de la
banda al centro y viceversa. Para ganar la espalda del defensa Hacer lo más fácil. Haga entradas masivas y
posicionamientos ofensivos. Desdoblar y llegar de a siete. Haga figuras
geométricas para avanzar. Haga pases retrasados
incluso dos veces. Haga posesiones largas
para desacomodar a los defensas Haga que sus volantes
finalicen las jugadas. Llegue de atrás Haga reconversión:
cambiar de actitud: ataque – defensa / defensa –ataque. Ármese y desármese Haga siempre
coberturas. Nunca espere al error. Siempre prevenga. Haga todo tipo de
paredes. Haga traslados (llegar
en abanico) Haga una línea de pase Identificar, crear,
ocupar y aprovechar el espacio. Identifique desde antes
de recibir el balón, para donde debe orientar el control. Impar (Asimetrías)
hágase ofensivo. Incomode al líbero.
Saque a los defensas de su zona. Integración de líneas Intensidad en las
transiciones defensa ataque y ataque y defensa Interiores
finalizadores Interiorizar al
lateral: lateriores Invitar a la salida.
Tapar apoyos Juego Zonal Juegue con el último
defensa. Juegue con visión
periférica: mirar siempre lo que ocurre alrededor. Observe los 4 puntos
cardinales. Juegue detrás de la
línea de presión. Jugar a lo ancho y a lo
largo. Jugar con el arquero. Jugar con el último
defensa Jugar con segunda y
tercera línea Jugar de líbero Jugar fácil pero
rápido. Jugar sin balón
ocupando espacios. Juntarse para defender Juntarse para defender La improvisación como
norma es negativa, pero como recurso es necesaria. La jugada no acaba al
recuperar. Toque de seguridad al recuperar. La presión alta se
entrena. Las asistencias son al
hueco Lateralizar al central. Lectura de partido Lee lo que te de la
jugada: identificar los espacios Leer el rechazo Lejanos siempre activos Levante la vista antes
de recibir. Invitarlo a salir. |
Liberar el área cuando
el balón se aleja de ella. Salir hacia el balón. Limpie zonas, no
ensuciar la jugada. No asfixiarse. Busque zonas menos densas. No forzar la
llegada. Línea Principal de
Resistencia Llegadas veloces por el
mismo carril Llegar con medio equipo Llegue más rápido que
el adversario. Lleguemos juntos; balón
y equipo avanzan juntos. Use la Lógica Deportiva Los defensores
centrales marcan la línea de fuera de juego Los delanteros también
defienden Los centrales también atacan Los pases intermedios
son más efectivos que los cortos y largos. Los posicionamientos
ofensivos han de ser ordenados Manejar intervalos.
Varíe el ritmo de sus acciones. Maneje perfiles al
defender: ajuste la posición corporal estando el balón lejos. Maneje perfiles para
atacar: remate perfilado. Maneje sus perfiles al
achicar Marcación es sinónimo
de anticipación e interceptación. Marcaje a presión
(anticipatorio) Marcaje de Presencia
(cierres/vigilancias) Marcar diagonales para
el pase Marcar el pase con la
mano o la mirada. Marcar en ataque Marcar por dentro Mejor pasar que
conducir Meterse en la
trayectoria Mientras defiendes,
prepara el siguiente ataque Mientras la mayoría
ataque, otros defienden. Mientras la mayoría
defienda, otros atacan. Mirar antes de recibir Movilidad constante. Mueva al rival mediante
pases. Neutralice diferentes
tipos de delanteros: hábil, rápido, fuerte, alto, torpe, inteligente, etc. Ningunas parejas de
posiciones juegan a la misma altura. Usar escalonamientos. No tomarla con las
manos cuando viene del defensa. No confunda hacer 2v1
con hacer dos veces un mano a mano. No dejar botar el
balón. Fildeo y anticipación. No dejar que pase el
balón. Cerrar caminos. No dejar voltear al
oponente con el balón No dejarse llevar por
la circulación del balón. No desaprovechar el
tiro a gol No dudar lo que voy a
hacer. No espere el balón.
Salga por su pase. No forzar la llegada. No haga más de tres
pases en la misma zona No ir sólo a recuperar
la pelota. Presión colectiva No junte dos o más
jugadores sobre el mismo carril. No perder de vista el
balón ni sus compañeros o adversarios. No permita quedarse en
inferioridad numérica. No pierda de vista el
balón No quede mano a mano. No regale espacios.
Basculen No se amontone. No
invadir espacios que no le corresponden No se desprenda del
balón sin una intención No se entregue: espere
el momento para entrar, aproxímese a velocidad. No seamos predecibles.
Use el factor sorpresa. No tire el balón al
azar. No se presione. Salte líneas solo cuando sea necesario. Nuestro equipo en 40
metros. Nunca espere el balón Ocupación de posiciones
intermedias defensivas. Ocupe posición de
remate. Ofrecer apoyos al
presionado Ofrezca múltiples
apoyos y coberturas: no se esconda ni suponga. Organice a su defensa. Organice a sus líneas
para hacer estructuras de presión Orientarse al balón. Oriéntese al balón:
Eliminar al más alejado o adelantado. Paralela Pasada por la espalda
para crear superioridad numérica. Pase al hueco (al
espacio) Pase cómodo y con
ventaja. Fuerte y raso. Pase de seguridad Pase diagonal con
descarga Pase entre líneas Pasos laterales para
dejar en fuera de juego. Penetración con cambio Pensar siempre correr a
veces Perfilado Ofensivo Perfilarse para encarar
Permutas
defensivas/coberturas de línea Permutas
ofensivas/rotaciones Pida el pase al
compañero marcándole con las manos donde lo quiere. Use plataforma de
contra ataque. Poner trampas al
atacante. Posesión de balón:
defender con el balón. Posesión Direccionada Posición Preparatoria Preferimos pases
buscando espacios Preferimos pases
diagonales que horizontales Presión focalizada:
marca personal en determinados sectores del campo. Presión tras la
pérdida. Presionar rápidamente
tras la pérdida del balón; recuperación tras pérdida Presione cuando el
oponente haga el control orientado. Robar en el control. Pressing y achique son
diferentes Profundo
Intermedio/jugador entre líneas Prolongar es de
delanteros. Provoque el error en la
salida Punta cercano Punta complementario Punta fijo (ariete) Punta satélite Quítese el pressing: contra
presión. Agrande el espacio. Expandirse Aproveche al rebotero Rechace a las bandas.
Nunca al centro. Rechazar de puños. Reciba perfilado Recibir en primera y
segunda altura. Recibir girado. Recobrar más rápido que
el arribo. Reconocimiento de su propio
estilo de juego. Reconversión Recorridos/basculaciones Recostar Recupere en el control Referencia de ataque Referencia de marca Regresamos a máxima Relación con alejados Rematar y seguir la
jugada. Remate por
Incorporación Remate por Ocupación Remates de
incorporación y de ocupación Repártase
proporcionalmente el terreno de juego: ataque y defensa en zona. Resolver inferioridad
numérica con ventaja posicional Respetar el movimiento Retardar la jugada
hasta que venga la cobertura. Saber jugar las áreas. Saber retroceder. Saber ubicarse. Saber usar todos los
fundamentos técnicos. Sacar el balón de la
zona de recuperación. Salidas por centros
variados manejando perfiles. Salir de la
presión. Juegue detrás de la línea de
presión. Profundo intermedio Salir desde atrás bien
perfilado. Salir jugando. Salir por fuera y
penetrar por adentro. Saque de su zona al
central. Se ataca y se defiende
en triángulo. Sea paciente con la
pelota Seguridad, ante todo. Ser anchos para ser
profundos. Si amaga no muestre ni
regale tan fácil el balón. Si desborda cambie de
ritmo. Si el adversario
replegó más pronto que yo, no forzó el ataque. Si el compañero
conduce, cuide su orden atrás. Si el defensa sube
márquelo. Sígalo Si el oponente no tiene
apoyos, quite el balón. Si el oponente no tiene
apoyos, quite el balón. No se lo
regale. Si lo perdió de vista,
siéntelo. Si no tengo oponente
enfrente conduzco Si no tiene el balón
recupérelo Si nuestro volante
avanza, el lateral ingresa y un atacante se bota. Ataque colectivo
coordinado. Si presiona uno van
todos Si repliega ubíquese en
relación con la línea de la pelota Si tiene el balón
inicie un ataque Si uno fija el otro
aprovecha el espacio. Si uno sale otro entra Si va a centrar, use
referencias. En función al lugar donde nos encontramos. Si va a tirar a gol,
recuerde la zona 14 Si veo corto también
veo largo. Si voy es porque vengo
y si vengo es porque voy. Muéstrese. Bótese. Siempre ajuste
posiciones Siempre anticipe en las
segundas jugadas. Rechace con anticipación. Siempre buscar a un
tercer compañero. Siempre dejar
delanteros fijos bien abiertos Siempre hay algo que
hacer. Siempre oriéntese al
balón. Siempre reciba el balón
del lado más lejano del oponente. Siempre termine los
ataques. No deje las jugadas incompletas. Evite contras Siga su pase. Sincronice espacial y
temporalmente todas sus acciones Spacing Superioridad activa. Superioridad
cualitativa: haga sentir que somos mejores. Gane las jugadas divididas Superioridad Posicional Superioridad
socioafectiva: haga sentir que somos más. Táctica Fija (ABP) con
equilibrio Tápele el centro al que
conduce. Mándalo a la banda. Tenga comportamientos
variados en situaciones similares. Tenga versatilidad
Táctica. Tercer hombre. Terminar la jugada. Tiempo de Estudio.
Tiempo táctico Timing. Tire a gol en zonas de
peligro. Tiro Centro Tocar y moverse Toco de un lado y llego
del otro Toda acción es
simultánea con otras. No hay ataques ni defensas aisladas. Toque de seguridad al
recuperar. Triangulaciones por las
bandas Ubíquese en relación
con la línea de la pelota Un paso atrás para
atacar y un paso adelante para defender. Usar el arrastre para
llegar con los interiores. Use cambios de
perfiles. No corra hacia atrás. Use diferentes tipos de
centros de asistencias Use diferentes tipos de
paredes Use el lado débil –
fuerte Use jugadores
complementarios. Rápidos con fuertes, etc. Use las manos para
protegerse y cuidar el balón. Use llegadas de
incorporación y de ocupación. Use pases filtrados –
atacar el espacio. Use todo tipo de
coberturas (zona y hombre) Utilizar el recurso del
fuera de lugar Variantes aplicativas Variantes tácticas Variar las formas de
atacar. Crear muchas posibilidades de gol. Variar las formas de
defender Velocidad de
aproximación Visión periférica. Uso de manos Doblar marca. Romper dos líneas Tapar salida |