¿Para qué se usa el $$ que entra en el #congresofutbolscopia?

 He notado que pocas personas del medio futbolístico formativo han estado en un congreso académico y por eso no conocen la dinámica.


No me refiero a un congreso comercial que ponen tres o cuatro invitados por zoom y a eso le llaman “congreso”. Eso sería en todo caso, ciclo de conferencias. Y si además dura un día, sería en todo caso, una jornada de conferencias.
Un congreso académico tiene bases, modalidades de participación, aviso de privacidad, cronograma, eje temático, etc.
Nosotros a eso, le hemos añadido por cuestiones legales unas condiciones del servicio.
No es poner una enfermera, un dentista, un vendedor de seguros y un entrenador de perros a hablar de futbol. Es algo más complicado.
Dentro de las modalidades de participación están los conferencistas invitados (magistrales) los ponentes y los congresistas.
Los eventos de corte académico ofrecen un espacio para que de los mismos congresistas, expongan un tema o una propuesta relacionada con el eje temático del congreso: por ejemplo, si un congreso tiene como eje temático el futbol como fenómeno social, no entraría una ponencia de espacios reducidos.
¿Qué se hace con los ingresos que se obtienen de las inscripciones?
• Se alquila equipo
• Se contratan personas (recepción, fotógrafos, reporteros, etc.)
• Se compran las cosas que se rifan
• Se compran las cosas que se regalan (kit de bienvenida, etc.)
• Se les paga a algunos conferencistas
• Se compra publicidad
• Se compra algún material deportivo
• Se compran banners, trípticos, carteles, lonas, etc.
• Se les ofrece a todos una o dos comidas en el evento (taquizas o comida corrida que pagamos nosotros)
Todo eso, sin contar la logística del evento: dar informes en redes sociales, estar generando contenido alusivo al evento, desayunar con algunos invitados para explicarles perfil del congreso, etc.
Obviamente entre más tarde de ingresar $ menos cosas de las mencionadas se pueden hacer, si pagas faltando un dia o de plano quieres venir sin pagar, está complicado. Después no digas que ni carpas pusimos o que ni un taco te ofrecimos...

CERTIFICACIÓN DE FUTBOL FORMATIVO BASADO EN EL MÉTODO LÚDICO CONCEPTUAL

 


Se impartirá la certificación sobre metodología del fútbol base y formativo basado en conceptos en horario de lunes a viernes de 8 a 10 pm.

Fecha de inicio: lunes 16 de octubre a las 8 p.m (CDMX)

 Las clases se imparten una semana si y una de descanso hasta llegar al quinto nivel.

 La certificación te otorga al final de la capacitación el nombramiento como formador especialista del método Futbolscopia ®️

 Este método se empezará a conocer en el medio del futbol como lúdico – conceptual

 Beneficios:

 Aprenderás desde que el niño se integra por primera vez en una escuela de fútbol, hasta que llega al alto rendimiento e incluso qué hacer después del retiro.

·         Única capacitación que realmente hace vivenciar al cursillista como si estuviéramos juntos y de forma presencial.

·         Temas innovadores como escalera de valores por niveles de pericia, dirección de partidos, creación de tu metodología, creación de tus propios instrumentos de evaluación, planeación metodologica basada en principios, periodización basada en conceptos, didáctica de los conceptos, etc.

  Para el método Futbolscopia ®️ entrenar consiste en crear experiencias auténticamente significativas.

  •  Para el método Futbolscopia ®️ es necesario repetir sin repetir
  •  Para el método Futbolscopia ®️ no hay rivales: los practicantes se enfrentan a oponentes, adversarios o contrarios, pero no son sus rivales.
  •  Para el método Futbolscopia ®️ menos, es más
  •  Para el método Futbolscopia ®️ se empieza jugando y se termina jugando
  •  Para el método Futbolscopia ®️ JUEGOS y CONCEPTOS siempre deben ir de la mano

 Requisitos:

 ·       Ser mayor de 18 años.

  • ·         Curp o DNI
  • ·         Fotografía reciente con ropa formal, sin brillo, fondo blanco tamaño pasaporte o diploma.
  • ·         Realizar todas las tareas y actividades que se vayan solicitando.
  • ·         Participar durante las clases.
  • ·         Asistir puntualmente al 90% de las clases (son en vivo por Zoom o Google Meet)

 

Las clases son en vivo y no se graban. Todos los alumnos deben participar y hacer las tareas que el profesor indique, solo así se puede comprobar la efectividad o nulidad de nuestra propuesta.

 Duración:

 50 horas divididas en cinco niveles de 10 horas cada uno.

 TEMARIO BÁSICO

Nivel 1. Etapa jugar y etapa aprender a jugar. 16-20 octubre

Nivel 2. Etapa aprender a entrenar 30 octubre - 3 noviembre

Nivel 3. Etapa aprender a competir 13-17 noviembre

Nivel 4. Aprender a ganar 27 noviembre - 1 diciembre

Nivel 5. Etapa ganar y etapa activa para toda la vida. 11 - 15 diciembre

*Los días pueden estar sujetos a cambios.

 En cada nivel se abordarán los siguientes temas:

 ·       Perfil psicopedagógico y futbolístico de ese nivel.

  • Tipos de tareas para ese nivel.
  •  Estilos de enseñanza y aprendizaje para ese nivel.
  • Tipos de sesiones para ese nivel.
  •  Estructura de la sesión específica para ese nivel.
  •   Conceptos a trabajar con los participantes de ese nivel.
  • Métodos y medios de entrenamiento.
  • Formatos de competencia.
  • Valores predominantes a fomentar en cada nivel.
  • Ejemplos de juegos, ejercicios y diversas situaciones de entrenamiento.

 Inversión:

 Un solo pago de 3 mil pesos mexicanos. Favor de solicitar por mensaje privado los datos bancarios Personas que viven fuera de México la inversión es de 200 USD. Único medio de pago para extranjeros y residentes fuera del país es Paypal. Los residentes en México pueden pagar en Oxxo, transferencia bancaria o directamente en el banco Scotiabank.

 En caso de desear pagar por módulo cada 15 días, el precio será de cinco pagos de  $750 pesos mexicanos (45 USD) No puede empezar a cursar un módulo sino lo tiene pagado.

Ejemplo de documento que se entrega al finalizar y aprobar la certificación 




¿Cómo se entrena en el nivel de pericia principiante?