Radiografía de Juan Carlos Osorio...

¿Cómo entrena y quien es Juan Carlos Osorio?

Por Armando Anaya


1) Cuando estuvo en Atlético nacional ganó todo entre 2010 y 2014 y a pesar de eso algunos periodistas le decían el recreacionista porque ponía muchos "juegos" y tenía a las carcajadas al plantel.

2) Otros le llaman "el lord" Osorio aunque a él le parece mejor que le digan doctor, apelativo bastante usado en Colombia para referirse a las personas con estudios profesionales o de posgrado.

3) Los jugadores dirigidos por su cuerpo técnico aseguran que nunca repitió un ejercicio.

4) Debutó a 22 jugadores en primera, cosa nunca antes vista en Atlético Nacional.

5) Un entrenador ecuatoriano de la MLS le extendió la mano y gracias a él fue alcanzando sus primeros sueños, primero estudiar allá y luego llegar a dirigir.

6) Estuvo a punto de llegar en lugar de Mohamed a Xolos y ese mismo año desechó el llamado de la selección de Canadá. Incluso antes de Floro él volvió a ser opción.

7) Estudio en EUA educación física, se especializa en Fútbol en Inglaterra y toma el curso UEFA PRO obteniendo licencia tipo A, estudia también en Holanda.

8) Usa una libreta donde anota mucho y de todo. Escribe en inglés, en azul pone los aciertos y en rojo las fallas de los jugadores.

9) Le entrega pequeños papelitos con indicaciones tácticas a los jugadores y éstos las revisan durante el juego. Ya la ha hecho igual Bielsa y Bilardo.

10) Antes de México preparó un proyecto deportivo para la selección de Honduras y en su lugar quedó su paisano Luis Fernando Suárez.

11) La selección Costa Rica hizo varios intentos por llevarlo y al final se quedó Jorge Luis PInto, otro colombiano.

12) Es amante de la ópera.

13) Controla casi todo del jugador. Su dieta, sus descansos, sus horas de sueño etc. Para la prensa cada partido hablan cuatro jugadores: dos que acumulan minutos y dos que no.

14) Los trabajos en cancha se realizan en espacios de punto penal a punto penal para reducirle el espacio a sus jugadores. Así mismo los arcos son 20 centímetros más bajos.

15) Llevaba un expediente tanto estadísticos como de recorridos gráficos de todos los jugadores de primera división de su país e incluso de algunos más de segunda.

16) Se juega a dos toques, excepto en las escoradas. Ahí la libertad es hasta exagerada. La ofensiva tiene chance de retrasar una sola vez el balón a la segunda marca falta.

17) La selección panameña lo buscó y cuando ya casi era un hecho su llegada cedió el lugar al bolillo Gómez, otro colombiano.

18) Impone un futbol ajedrezado tipo Marcelo Bielsa donde lo importante son los emparejamientos. Llena pizarrones de rayas y círculos que explican gráficamente cómo contrarestar adversarios. Escribe cosas como "marcaje de ruptura Zona 14"  o "Late Recovery 14z."

20) En los entrenamientos ofrece cuatro opciones y la que mejor salga la repite una y otra vez pues dice que es la manera de ayudarle al cerebro a elegir rápido"

21) Supersticioso como casi todos los entrenadores latinoamericanos. En su caso lleva un viejo escapulario consigo y un paquete nuevo de plumas Bic

22) Le gusta llegar casi sistemáticamente por los costados y le encanta usar ariete - poste.

23) Método: periodización táctica en su máxima expresión.

24) Para él no hay titulares ni suplentes, hay un plantel que debe ser rotado porque ellos están para jugar. Estilo Premier League.

25) Si por el fuera dice que no iría al estadio a dirigir el partido pues para el día de la verdad se entrenan todos los días y los jugadores adentro toman las decisiones.

26) No hace mucha química con las aficiones de los equipos a donde llega, así que ambiente adverso ya está acostumbrado.

27) En los entrenamientos hace dos y hasta tres grupos de jugadores y ocupa casi siempre tres tiempos en el mini partido.

28) Perfil natural en los marcadores de punta y cambiado en los volantes - extremos.

29) No tienen problema en alinear jugadores desconocidos. Tuvo en la mira recién que llegó a un par de jugadores de la liga de Ascenso (un lateral izquierdo y un medio de contención)

30) Cuando vivió en EUA se hizo de muy buenos amigos indocumentados mexicanos ya que jugaba con ellos.

Saludos

JORNADA DE CAPACITACIÓN PLAYA DEL CARMEN QUINTANA ROO

Resumen Informativo de La VII Jornada de Capacitación para entrenadores de Fútbol Formativo
Viernes 27 y sábado 28 de mayo del 2016
“Actualización para Entrenadores de Fútbol Infantil y Juvenil 2016”


Como es de su conocimiento,  los días viernes 27 y sábado 28 de mayo del 2016 estaremos realizando un curso – taller de actualización docente denominado “Actualización para Entrenadores de Fútbol Infantil y juvenil 2016” que tiene como objetivo general que al finalizar el curso el entrenador sea capaz de reconocer las nuevas tendencias del entrenamiento moderno en las modalidades del fútbol infantil y juvenil aplicando los fundamentos pedagógicos basados en metodologías cognoscitivistas.

El temario lo componen seis grandes áreas temáticas:

1) Un importante análisis del papel que juega la pedagogía deportiva en nuestra modalidad deportiva (Ryan, 2002; Tassara, 2000; Wein, 1994, FIFA, 1992, et al.)

2) Temas Selectos del Fútbol Formativo: desde el esquema de las fases sensibles (Grosser, 1981 y Martin, 1982) hasta la teoría de la variablidad (Schmidt, 1975, Ruíz, 1999; Díaz Lucera, 2000 y otros autores más recientes)

3) Entrenamiento de los componentes de la motricidad, deportes alternativos y juegos adaptados. La pedagogía comprensiva TGfU como base para la enseñanza de los fundamentos.

4) Nuevas tendencias en el entrenamiento de equipos juveniles (Lobón, 2015, Ezxtarri, 2014, Ruiz, 2014, Enqvist, 1994, et al.)

5) La evolución de los modelos para estructurar el entrenamiento: desde la estructura tradicional hasta las propuestas de Víctor Frade (1997) Mikel Etzxtarri (2014) Castillejos (2015) y Seirullo (1999)

6) Los espacios tácticos y el juego reducido como base del entrenamiento de fútbol (Castillejos, 2015; Conde, 2009; Lobón, 2015, Chamorro, 2015 y Maer, 2014)

Como se dará usted cuenta es un curso que ha integrado las diversas aportaciones que han venido haciendo algunos de los metodólogos deportivos más reconocidos del mundo a la práctica del entrenador formativo.

Lugar: Playa del Carmen Quintana Roo. Dirección: Calle 28 Norte Mz 130 Lt 05, Ejidal, 77712 Playa del Carmen, Q.R., México y en el estadio DIF Municipal ubicado en calle 30 entre calles 8 y 10 norte.

No incluye transportación, alojamiento ni cualquier otro tipo de beneficios que no sean mencionados en el presente documento.

La capacitación comienza en la sede de la UNID  el viernes 27 a las 4 de la tarde y continua a las 6 pm en el estadio para finalizar alrededor de las 8.30 pm

El sábado inicia en punto de las 9 a.m. en cancha y a las  11 pasamos al auditorio de la UNID para continuar con los aspectos teóricos y llevar a cabo la clausura.

LA CUOTA INCLUYE

Entrada al curso.

Hidratación

Diploma Digital firmado, sellado y membretado por la Asociación de Entrenadores de Fútbol 
Formativo Futbolscopia® A.C. y por alguna autoridad de la UNID.

E book  “Terminología   Táctica Aplicada” con un valor en el mercado de $ 175 pesos

Nota.- Este curso se encuentra registrado ante S.T.P.S. y está incluido en el área temática 700.04 del Catálogo Nacional de Ocupaciones. Tenemos otros cursos que están en proceso de dictaminación ante el Sistema Nacional de Competencias CONOCER, organismo público autónomo de la SEP que tienen una duración mayor y que los alumnos que aprueben recibirían constancia laboral.

CUOTAS DE RECUPERACIÓN.- 

Pagando durante el mes de abril $600 pesos

Pagando del 1 al 15 de mayo $750 pesos

Pagando del 16 al 27 de mayo $900 pesos

En caso de asistir cinco o más profesores de la misma institución, aplica un descuento del 20% pagando antes del 10 de mayo. Es decir $600 pesos

Los grupos que se inscriban del 11 al 27 de mayo pagarán $750 pesos por persona.

En caso de necesitar factura deberán agregar el IVA en su depósito.

Para este curso no se pueden llevar niños ya que se pretende que el entrenador sienta y viva la experiencia de llevar a cabo los entrenamientos dirigidos a las diferentes edades.
 Habrá ejercicios de adecuación, identificación, equilibrio, percepción, lateralidad, control, etc. que son indispensables. Igualmente se realizar diversos tipos de juegos tácticos menores. Prácticamente toda la actividad en cancha se va a realizar con balón y a través de juegos y ejercicios fraccionados (Situaciones Simuladoras Preferenciales)

El entrenador debe estar perfectamente preparado para desarrollar las tareas del fútbol base.

Las formas disponibles para realizar el depósito de la cuota de recuperación son: 

1) a través de depósito bancario a la cuenta 001 03729 142 del banco Scotiabank a nombre de Armando Anaya

2) acudiendo a cualquier tienda Oxxo y realizando depósito al banco Scotiabank cuenta 5579 2090 6883 8181 al mismo nombre

3) transferencia electrónica CLABE 044 18000 10 3729 1424 banco Scotibank

Una vez realizado el pago favor de enviar imagen del comprobante a este mismo correo anotando su nombre completo en dicho comprobante.

Una semana antes recibirán consideraciones didácticas y condiciones de uso del servicio.

Ponente: A. Armando Anaya Hernández, Director Técnico de Fútbol Profesional egresado del CECAP de la Femexfut, con estudios en ATFA (Buenos Aires) y la RFEF (Madrid); Maestría en Comunicación, Especialidad en Docencia Deportiva y autor de diversos libros sobre fútbol formativo.

Informes en Playa del Carmen.- Prof. Fernando Gorocica. 98 45 93 73 08 y 98 41 81 77 74 o en la Universidad Unid 98 42 06 23 29 ext 140

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Tiene validez oficial?
Si la tiene ya que vendrá firmado y sellado tanto por una asociación civil perfectamente constituida así como una universidad con reconocimiento y validez oficial.

¿Tiene valor escalafonario para SEP?
No. Ya que debería durar más horas y además requiere de su dictaminación.

¿Esa constancia la puedo usar para buscar empleo?
Eso depende de los empleadores. Se trata de una Jornada de Actualización con valor curricular no de una certificación la cual debe durar al menos 20 horas.

¿La actividad en cancha es obligatoria?
Si estás en condiciones físicas para llevar a cabo las tareas de entrenamiento es altamente recomendable.

¿El libro digital que obsequia es un resumen de las ponencias?
No. Son conceptos que se deben conocer y saber reconocer cuando se aplican. De hecho el ponente los retomará en cancha y si llega usted con dudas, ahí en la práctica se pueden disipar.

¿Se puede grabar video y sacar fotografías de las ponencias?
Si claro.



¿Qué es el fútbol formativo?



Algunos enfoques y consideraciones

Por D.T. Armando Anaya H.*

El fútbol se ha clasificado de diversos modos. Inclusive desde sus orígenes modernos hubo quien aceptó la regla básica de evitar el uso de las manos y quien optó por crear una modalidad completamente diferente: los “asociados” y los “rugbistas”. En 1823 el joven estudiante William Webb Ellis quien “con fina desobediencia de las reglas del fútbol como se jugaba en su tiempo tomó primero el balón en sus brazos y corrió con él originando así la distintiva característica del juego de rugby” Más aún, en el Reino Unido por mucho tiempo se practicó el fútbol asociación en los colegios públicos y el rugby en los privados.

Taxonomía del fútbol asociación:
De acuerdo a sus ramas: varonil y juvenil.
De acuerdo a sus modalidades: asociación, siete, sala, rápido, playa, etc.
De acuerdo a sus fines compensatorios: amateur y profesional.
De acuerdo a las edades de los participantes: infantil, juvenil, libre, veteranos, máster y súper másters. La FIFA para efecto de sus festivales y torneos menciona U17 cadete, U21 juvenil, olímpico U23 y categoría absoluta entre otras.

Cuando el fútbol se practica para alcanzar a como dé lugar el resultado y el récord por encima de cualquier cosa, estamos hablando de una categoría infantil o juvenil propiamente dicha, pero cuando el fútbol se emplea como generador e impulsor de hábitos, conductas y valores estamos hablando de fútbol formativo. Por eso se constituye como una sub modalidad dentro del fútbol no nada más infantil y juvenil ya sea de cualquier rama, modalidad e incluso edad de los participantes Algunos trabajadores adultos o personas de la tercera edad  buscan alcanzar ciertos objetivos lúdicos o del cuidado de su salud por medio del fútbol .

De acuerdo a sus fines y objetivos que persigue:

Futbol Formativo: en algunos países como Colombia existe la Ley del Deporte donde en su artículo 16 se señalan diversas formas de deporte y se dice que el fútbol formativo es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivo. Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal, como en los programas desescolarizados de las escuelas de formación deportiva y semejantes.

Futbol Meritocrático:
Mencionado anteriormente, aquel que emplea como “modelo de aprendizaje” ganar – ganar constituyéndose en una modalidad exclusivista y auto condicionada. Su finalidad a corto plazo es ganar un campeonato y tiene como objetivo captar a los jóvenes practicantes más aventajados partiendo de la falsa creencia que éstos tendrán más oportunidades de destacar como futuros futbolistas.

Tanto el fútbol formativo como el meritocrático tienen como finalidades superar las adversidades, mejorar y  ganar. En lo que se diferencian es en el uso que le dan a la victoria, al triunfo, al campeonato obtenido o a la noción de superar las adversidades.

Otras dos definiciones de Fútbol Formativo:

“Modalidad practicada principalmente por niños y jóvenes donde aparte de pretender  alcanzar el objetivo lúdico - deportivo, se busca el desarrollo integral de sus participantes mediante entrenamientos acordes con su edad, formas de integración incluyentes y participación en torneos donde lo menos importante son los resultados numéricos obtenidos por los equipos para así no descartar a ningún jugador”.

Etapa posterior a la iniciación deportiva que consiste en colaborar al desarrollo armónico de los niños y tiene como objetivos potenciar los valores del individuo (fútbol como educación) influir positivamente en una mejora de la calidad de vida (fútbol como promotor de la salud física y emocional) favorecer un ambiente de auto confianza, placer y diversión, sin ninguna intención meritocrática (fútbol como recreación) y su finalidad es únicamente por disfrute o goce (fútbol como juego)

Aunado a lo anterior, algunos autores señalan que el fútbol formativo es el de iniciación. Por eso se denomina así a las primeras experiencias y acercamientos de los niños con la práctica del fútbol donde se le ayuda mediante diversas técnicas didácticas a que vayan descubriendo los elementos técnicos, tácticos, físicos y cognitivos que lo componen.  Por mucho tiempo se habló que los deportes colectivos como el fútbol, debían ser enseñados mediante la instrucción directa,  donde la técnica y consecuentemente el desarrollo de diversas habilidades motoras específicas eran las protagonistas en todos los entrenamientos. Sin embargo los enfoques pedagógicos más recientes orientan su realización hacia modelos  más dinámicos, activos y  metacognitivos, sin dejar de lado el juego como elemento fundamental. La FIFA ha cambiado sus documentos sobre fútbol base y ahora dice el principal objetivo del fútbol base es ayudar a descubrir este deporte a  la mayor cantidad de niños y niñas como sea posible, en sus lugares de origen e independientemente de sus creencias y situación económica.

Siguiendo con FIFA,  el fútbol base se debe entender como un conjunto de actividades recreativas cuyos objetivos constituyen la socialización del participante, el fomento de ciertos valores y la contribución a la autoestima.

 Algunos clubes olvidan la existencia del fútbol infantil espontáneo, el de colegio, el de escuelita de fútbol y el de la liga llanera y para ellos el fútbol formativo sólo es aquel que fomenta los valores que ellos quieren, no los que en realidad se alcanzan para bien y para mal. Lo consideran como “aquella práctica del fútbol de forma organizada, con entrenamientos y partidos que tienen como meta formar futuros futbolistas profesionales potencialmente debutantes en su primer equipo”.

Para muchos el padre de las divisiones inferiores es el español Miguel Malbo quien en los años cincuenta desarrolló la cantera del Real Madrid, para otros pudo haber sido el argentino Carlos Peucelle que dejó un legado importante en River Plate junto con Pedernera, Síbori etc. Incluso los alemanes Sepp Herberger, Karl Heinz Hedergott o Hennes Weiswaller o el húngaro Arpad Czanadi podrían también considerarse de los primeros entrenadores que se especializaron en trabajar con jóvenes en el futbol.

Desde el enfoque de las motivaciones podemos señalar que en fútbol formativo difiere del profesional por su aspiracionalidad. Hay quien considera que es durante la infancia cuando se practica el fútbol formativo ya que tanto el espacio como los implementos se adaptan para una diversión más segura, con el sólo objetivo de jugar, divertirse y soñar con convertirse en estrellas mundiales.

Desde un enfoque sociocrítico podemos definir al fútbol formativo no sólo como la parte más baja de la pirámide de este deporte, sino también como un fenómeno social que no escapa a la característica meritocrática de nuestra sociedad actual y que desafortunadamente por la pretensión de un resultadismo exasperado,  se cometen diversas fallas en la preparación del jugador en diversos aspectos como el conductual, motriz, físico, entre otros.

Siguiendo un enfoque filosófico podríamos ponernos a pensar ¿Qué fue primero el entrenador o el jugador? Y eso nos llevará a reconocer que el fútbol formativo es la única práctica espontánea que sobrevive en nuestros días y que para bien o mal, jugar en las barriadas de cualquier lugar del mundo se hace un reto al temple de carácter de sus participantes y en consecuencia está formando a alguien en algo.

El fútbol formativo en palabras de Miljan Miljanich no debe terminar incluso en tercera, segunda o primera división si consideramos que muchos jugadores llegan a ser profesionales desconociendo varios aspectos de su trabajo. Para el gran instructor de FIFA (QEPD) el fútbol formativo está presente mientras haya que trabajar en la mejora y corregir algún aspecto al futbolista, así que la carrera del jugador en este enfoque no debería dejar de ser formativa mientras perdure.

Así que como hemos leído, no todo el fútbol que practican los niños y jóvenes es considerado por los organismos como “Fútbol Formativo” y es la sociedad en su conjunto con los entrenadores quienes deben comunicar el mensaje a los padres de familia sobre qué es realmente lo que están jugando sus hijos.


Por otra parte, el futbol formativo ha venido acompañado en los últimos años de diversas posiciones ideológicas: 1) para que cumpla sus objetivos sobre todo coordinativos y condicionales se requiere de una preparación física genérica y previa como base, lo cual implica separar el entrenamiento del fútbol y el entrenamiento de las destrezas coordinativas y condicionales. 2) para que en un futuro se tengan deportistas triunfadores debe haber una especialización deportiva específica desde temprana edad lo cual favorece la pronta obtención de los gestos técnicos pero exclusivos del fútbol y 3) antes de cualquier especialización debe haber una práctica deportiva variada que mediante la transferencia de algunos aspectos similares que tienen los deportes de conjunto, el jugador vaya haciendo las analogías necesarias para su comprensión y evolución.

El formador deberá planificar sus esfuerzos de acuerdo a la corriente de pensamiento que considere más conveniente. 

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN Y TECNIFICACIÓN SOBRE ESPACIOS REDUCIDOS SME

Brief Jornada de Actualización

“El juego reducido como componente didáctico en la enseñanza de los fundamentos ofensivos y defensivos”

Hemos reunido un contenido temático básico que nos permita abordar este tipo de enfoque de entrenamiento.

Nos basamos en los contenidos que han propuesto desde Karl Heinz Hedergott y Hennes Weissweller pasando por Rinus Michels, hasta los rondos más contemporáneos y específicos propuestos por Albert Roca, Miguel A. Portugal, Joaquín Lobón y otros autores.

Es una Jornada cuyo enfoque se basa en la metodología de los espacios tácticos. Tareas pormenorizadas, sectorizadas, fraccionadas y basadas en los modelos de juego. Antes de entrar a una metodología de entrenamiento propiamente dicha, nos involucraremos en la comprensión e interpretación del juego, posteriormente en la teoría y práctica del aprendizaje y entrenamiento táctico para concluir con el entrenamiento de la especificidad.

LUGAR.- Deportivo Sindicato Mexicano de Electricistas ubicado en calzada del Hueso casi esquina canal de Miramontes en Coapa Ciudad de México

HORARIO.- de 10 a 18 hrs

Temario Básico
1. Contexto Histórico de los Espacios Reducidos
2. Similitudes con el juego real
3. Concepto de Espacios Reducidos
4. Tipos de jugadores que participan en los espacios reducidos
5. Formas de Organización de los espacios reducidos CANCHA
6. Geometrizaciones sin arco (rondos)  CANCHA
7. Entradas o finalizaciones con arco  CANCHA
8. Juegos Mínimos con o sin arco CANCHA
9. Críticas al enfoque de los espacios reducidos
10. Consideraciones pedagógicas de los espacios reducidos CANCHA
11. Aspectos tácticos de los espacios reducidos
12. Aspectos técnicos de los espacios reducidos
13. Aspectos físicos de los espacios reducidos
14. Variables de los espacios reducidos CANCHA
15. Clases de geometrizaciones CANCHA
16. Combinaciones típicas de los espacios reducidos CANCHA
18.- Juegos Tácticos Menores CANCHA
19.- Conclusiones
20.- Despedida y preguntas

INCLUYE

Asistencia a la Jornada
Diploma Digital firmado, sellado y membretado por la Asociación de Entrenadores de Fútbol Formativo Futbolscopia® A.C. con valor curricular de 8 horas.

E book  “Terminología   Táctica Aplicada” con un valor en el mercado de $ 175 pesos

Este curso se encuentra registrado ante S.T.P.S. y está incluido en el área temática 700.04 del Catálogo Nacional de Ocupaciones. Tenemos otros cursos con una duración mayor registrados ante el Sistema Nacional de Competencias CONOCER, organismo público autónomo de la SEP

Tiene una cuota de recuperación de $600.00 pago anticipado cubierto como fecha límite el 31 de marzo. Pueden reservar con el 50%.  En caso de no haber reservado ni haber cubierto en tiempo forma, la cuota de recuperación tiene un incremento del 20%.

Consideramos que ésta es una cuota de recuperación justa y accesible por lo que en esta ocasión no estamos realizando descuentos adicionales a grupos por numerosos que sean.
Para este curso no se pueden llevar niños ya que se pretende que el entrenador sienta y viva la experiencia de llevar a cabo los entrenamientos dirigidos a las diferentes edades.  Habrá ejercicios de adecuación, identificación, corrección, progresión, finalización y autodeterminación que son indispensables. El entrenador debe estar perfectamente preparado para desarrollar las tareas del fútbol base.

Las formas disponibles para realizar el depósito de la cuota de recuperación son:
1) a través de depósito bancario a la cuenta 001 03729 142 del banco Scotiabank a nombre de Armando Anaya
2) acudiendo a cualquier tienda Oxxo y realizando depósito al banco Scotiabank cuenta 5579 2090 6883 8181 al mismo nombre
3) transferencia electrónica CLABE 044 18000 10 3729 1424 banco Scotibank
Una vez realizado el pago favor de enviar imagen del comprobante a este mismo correo anotando su nombre completo en dicho comprobante.

Ponentes:
Juan Rolando Mejía. Ex futbolista profesional. Director Técnico y auxiliar de varios entrenadores de primera división (Tecos UAG, Tigres UANL, Pachuca, Necaxa, Puebla, San Luis, Monarcas y La Piedad) Actualmente colabora como analista en un programa de televisión por Internet.

A. Armando Anaya Hernández.  Director Técnico de Fútbol Profesional egresado del CECAP de la Femexfut, con estudios en ATFA (Buenos Aires) y la RFEF (Madrid); Maestría en Comunicación, Especialidad en Docencia Deportiva y autor de diversos libros y artículos sobre fútbol formativo.

Sin otro particular reciba un abrazo.

Convocatoria Oficial Congreso de Entrenadores 2016


III Congreso Nacional de Entrenadores de Fútbol Formativo A.E.F.F.A.C. México 2016



Introducción

La Asociación de Entrenadores de Fútbol Formativo A.C. (RFC AEFF160106I18) con el apoyo del Instituto Inglés Mexicano (Clave SEP 09PES0466R) tienen el agrado de convocar a entrenadores, estudiantes amantes del fútbol y público en general para que asista al III Congreso Nacional de Entrenadores de Fútbol A.E.F.F.A.C. México 2106.

En esta ocasión se han reunido dos instituciones formativas con amplio prestigio educativo que tienen varios aspectos en común: distinguirse por ofrecer una formación fundamentada en los valores humanos y fomentando los buenos hábitos entre sus respectivas comunidades.

La AEFFAC como la única organización social sin fines de lucro en el fútbol mexicano, con el objeto social de brindar servicios de enseñanza o capacitación para el trabajo a entrenadores de fútbol de escasos recursos o de zonas marginales, con el fin de que puedan obtener sus propios ingresos que les permitan mejorar sus condiciones de vida y subsistencia.

Futbolscopia Entrenadores con una reconocida trayectoria en la formación de entrenadores de fútbol infantil y juvenil y el Instituto Inglés Mexicano, como una institución educativa  siempre presente en los mejores eventos que contribuyen a una formación integral de niños y niñas, jóvenes y adultos.

Perspectiva Teórica del Congreso.

Los congresos organizados por Futbolscopia Entrenadores tienen el índice de satisfacción más alto del mercado ya que lo que se discute en las ponencias tiene una aplicación e impacto inmediato en el quehacer cotidiano de los asistentes. Nuestros principios son la horizontalidad y la participación incluyente. Todos los ponentes cuentan con una amplia experiencia en su campo de trabajo y vienen a apoyarnos y a compartir su experiencia, conocimientos y consejos. Se abordan temas que impactan y contribuyen en el desarrollo de las competencias de los entrenadores y nos ocupamos de armar un roster de ponentes donde se combine lo académico, deportivo, pedagógico y experiencial.

VENTAJAS DE ASISTIR A ESTE III CONGRESO FUTBOLSCOPIA 2016

  • -          El fútbol formativo cambia y avance constantemente.
  • -    Seguramente te resultará de utilidad por motivos laborales contar con una constancia con valor curricular.
  • -          Existen amplias posibilidades de encontrar oportunidades de trabajo, de negocio, de socialización y de intercambio.
  • -          Es fácil decirlo, pero no es tan sencillo conseguirlo. Hemos reunido a algunos de los mejores casos de éxito y especialistas en el trabajo de niños y jóvenes futbolistas.
  • -          Los expositores te explicarán no sólo cómo trabajan sino cómo puedes hacerlo tú, con qué estrategias y herramientas puedes llegar a ser un formador respetable y de calidad internacional.
  • -          ¿Has asistido a algún congreso de entrenadores? En Estados Unidos y Europa esta clase de eventos tienen un costo que oscila entre los 150 y 300 dólares y te piden que cubras diversos requisitos académicos y deportivos para asistir. En este congreso pueden asistir todos y todas las personas que gusten del fútbol formativo.
  • -          Estarás presente y convivirás con 10  profesores – conferencistas  con experiencia real y amplio reconocimiento a nivel nacional e  internacional.
  • -          Actualmente hay muchos “congresos”,  unos son más económicos que otros, pero muchos de ellos son impartidos por una, dos o tres personas a lo mucho y en vez de que vayas a escuchar diversas posturas y con ellas tomes la decisión que consideras  que más se apega a tu realidad. Te pretenden adiestrar como si sus ideas fueran universales y lamentablemente se convierten en letra muerta. Una inversión onerosa e impertinente.
  • -          Aquí tendrás la oportunidad de convivir con un centenar de colegas que viven, gozan y sufren exactamente igual que tu pero en otro estado de la República.

CONTEXTO DEL CONGRESO.

Los congresos son eventos fundamentales en la vida de los entrenadores deportivo. Pero, en ocasiones, los estudiantes o los nuevos formadores que recién están comenzando su carrera no se sienten calificados para participar creyendo que se necesita haber tenido antecedentes académicos o estar en una posición económica alta.

Los congresos juntan a especialistas de distintas universidades, clubes, escuelas y a menudo de diferentes estados del país por lo que participar implica estar al tanto de nuevos aspectos de determinada cuestión, nuevos métodos, nuevas formas de abordar un problema. Es muy enriquecedor además el aspecto social de estos eventos, donde uno conoce gente de distintos lugares, cada uno con una experiencia propia y un saber qué transmitir.

OBJETIVOS DEL CONGRESO.-

Los Congresos, son un medio para intercambiar experiencias y conocimientos en un mundo caracterizado por el desarrollo acelerado.  La necesidad de diálogo se ve cristalizada en estas reuniones cuando se cumple con ciertos objetivos:

  • ·         Analizar de forma coordinada y mediante espacios libres de reflexión, hacia donde se dirige la enseñanza del fútbol formativo en nuestro país.
  • ·         Brindar experiencias de aprendizaje significativo vinculadas con la realidad que cada entrenador vive con sus equipos y que sean adaptables a sus necesidades.
  • ·         Discutir los avances y retrocesos en materia de formación deportiva, entre los entrenadores infantiles y juveniles.
  • ·         Construir nuevos saberes que contribuyan en la resolución de mejores prácticas a la medida de nuestros jugadores y jugadoras.
  • ·         Promover el uso de la  metodología de la investigación entre los entrenadores formativos de fútbol de nuestro país.
  • ·         Compartir diversas experiencias y propuestas que fomenten prácticas deportivas de calidad y de acuerdo a la edad de los niños y jóvenes futbolistas.

Lugares y fechas de realización:
28 y 29 de julio del 2016 en el auditorio del Instituto Inglés Mexicano ubicado en la calle de Cebadales No. 64, Delegación Tlalpan, Colonia Granjas Coapa, C.P. 14330 Ciudad de México.

El horario de las actividades será de las 9 de la mañana a las 7 de la tarde. La sede ofrece todas las comodidades necesarias para pasar dos días en un ambiente seguro, de convivencia y de aprendizaje. En este enlace pueden conocer las características de la sede http://iim.edu.mx/

Áreas temáticas del Congreso

Los ponentes han elegido temáticas que le permitirán  al asistente conocer nuevas formas de entender la noción de formación deportiva, no sólo orientada a lo futbolístico, sino también a la contribución de una cultura deportiva que tanto hace falta en la sociedad.

Para esta tercera edición el congreso tendrá como abordajes principales:

  • ·         Comprensión e Interpretación del Juego
  • ·         Métodos de Entrenamiento
  • ·         El espacio reducido
  • ·         Integralidad, diversidad y variabilidad
  • ·         Autoestima, seguridad y confianza.
  • ·         Desarrollo de habilidades y competencia en el jugador
  • ·         La Detección del Talento
  • ·         La formación del jugador desde la perspectiva de los clubes profesional
  • ·         Juegos Tácticos
  • ·         El Tercer Tiempo del Fútbol  Formativo
  • ·         Charlas motivacionales acerca del trabajo del entrenador
  • ·         Los padres de familia y su relación con el fútbol formativo
  • ·         Centros de Formación de Calidad

Inscripciones.-

El asistente deberá cubrir una cuota de recuperación lo más pronto posible. Los recursos económicos que ingresan a la Asociación de Entrenadores son destinados a los diversos gastos que implica la organización de este tipo de congresos.

Considerando que este es un evento de particular interés para nuestro gremio nos reservamos el derecho de admisión y estaríamos dando prioridad  a los entrenadores formativos infantiles y juveniles de México que realicen su inscripción a partir de la publicación de la presente convocatoria.

El congreso tiene un cupo limitado. Una vez llegado a su límite se cerrarán las inscripciones. Sólo se entregará constancia a aquellos asistentes que cubran con el 100% de las conferencias. En caso de cancelación, el asistente puede ceder su lugar a otra persona teniendo hasta una semana antes para informarlo. No hay devoluciones en efectivo.
Se necesita estar afiliado a la Asociación de Entrenadores de Fútbol Formativo A.C. para poder obtener cuotas preferenciales. Los tipos de afiliados, requisitos y cuotas vienen en el siguiente enlace http://futbolscopia.blogspot.mx/2016/02/requisitos-y-caracteristicas-de-las.html 

A su llegada, los asistentes recibirán maleta o portafolio conmemorativo del congreso, kit de bienvenida y en su caso publicidad utilitaria proporcionada por los patrocinadores.

Cuotas de Recuperación

Afiliados
Las afiliaciones a las que nos referimos son las que se tramitan para ser parte de nuestra asociación NO para otras.
La Asociación de Entrenadores de Fútbol Formativo A.C. es el único organismo facultado para realizar descuentos o precios preferenciales en la compra de materiales de apoyo pedagógico, cursos, talleres, jornadas, diplomados, congresos y demás actividades académicas que realiza Futbolscopia
Para mayores informes acerca de esto puede consultar el siguiente enlace
http://futbolscopia.blogspot.mx/2016/02/requisitos-y-caracteristicas-de-las.html

Pago Bancario Anticipado y procedimiento de inscripción.
Aquellas personas interesadas deberán realizar su depósito bancario anticipado a la cuenta INBURSA 500 3161 5336 o bien podrán realizar la transferencia vía electrónica a la cuenta CLABE  0361 8050 0316 1533 65  a nombre de la Asociación de Entrenadores de Fútbol Formativo A.C. y en el transcurso de 24 horas,  mandar la imagen digital de la ficha de depósito -boucher escaneado o fotografiado con su(s) nombres completo(s) a la cuenta de correo futbolscopia@gmail.com y recibirán un número de folio y una nota de comportamiento y protección de datos para llevarse a cabo durante el congreso. Para completar su registro cada uno de los asistentes deberá llenar la siguiente forma de registro y llevarla el día del evento:
https://docs.google.com/forms/d/1uzBkPQy4eYXWAtdsNlnnG65WPVcLtMmzuc51_HwJOJg/edit?usp=forms_home
Comprobantes Fiscales Digitales
Los entrenadores o colegios que requieran factura se les debe cobrar el IVA aparte y cuando hagan el depósito informarnos enviando sus datos fiscales.

Valor curricular.
Se entregará reconocimiento con valor curricular a todos los asistentes que cumplan con los requisitos de asistencia al cien por ciento.

Programa de Actividades.- (Sujeto a cambio)

Los hoteles cercanos a la sede podrían ser:

Novo Coapa Calzada del Hueso No. 637 .- 5 minutos

Hotel Bopard.- 10 minutos Calz Acoxpa  889

Royal Palace Calzada de las Bombas No. 754.- 5 minutos

Hotel Amala Periferico Sur No. 7685 5 minutos

Hotel Plaza Vaqueritos Prolongación División del Norte 4888 10 minutos

Valle del Sur.- Eje 3 Oriente Arneses No. 311  20 minutos


Real del Sur.- 20 minutos

Servicios Adicionales.-
Cafetería, venta de libros sobre fútbol, artículos promocionales alusivos al evento, venta de material didáctico para entrenadores, venta de material deportivo importado, presentaciones de productos nutricionales, cobertura en redes sociales en vivo, etc.
Patrocinadores.-
Deberán contactar a futbolscopia@gmail.com para que acuerden cita y se firme el convenio.
Transitorios.-
Cualquier otro aspecto no considerado en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.
Nos reservamos el derecho de admisión.
Estamos trabajando para que las personas que necesiten alojamiento tengan información suficiente de los hoteles cercanos al evento. Zonas Cuemanco, Villa Coapa, estadio Azteca o eje 3 oriente cafetales son inmejorables.
Por cuestiones de seguridad se deberá dejar en la entrada de la sede una identificación vigente con fotografía.
AVISO DE PRIVACIDAD

Asociación de Entrenadores de Fútbol Formativo y su marca comercial Futbolscopia Entrenadores le informa que en cumplimiento a lo dispuesto en  la Ley Federal de Protección de  Datos Personales en posesión de los particulares (LFPDPPP),  la información o datos personales que        nos proporcione con motivo de registro e inscripción, serán protegidos  y tratados de conformidad con los principios de privacidad previstos por la propia LFPDPPP y en atención a los términos establecidos en el presente Aviso de Privacidad.